Lesiones en fútbol y cómo prevenirlas
Seguramente recuerdas la que fue una de las lesiones en fútbol más impactantes que se ha podido ver: la del “fenómeno” Ronaldo Nazário, quien en el año 2000 sufrió una rotura en los tendones de su rodilla derecha. Este tipo de traumatismo forma parte de las lesiones tendinosas. Sin embargo, no son el único tipo de lesión que existe. También están las musculares y traumáticas entre las más comunes.
Tipos de lesiones en fútbol
A continuación, te mostramos los diversos tipos y ejemplos de cada uno.
Lesiones musculares
Estas se refieren a la ruptura de las fibras y la gravedad de la lesión se mide de acuerdo con el grado de fibras que se te hayan roto. A su vez, existen varios tipos de lesiones musculares, unas más graves que otras. Algunas de ellas son:
- Los calambres, que son contracciones espontáneas muy dolorosas.
- Las contracturas musculares, que son dolores continuos por el sobreesfuerzo de tus músculos.
- Las distensiones musculares. Son traumatismos por el estiramiento exagerado del músculo.
- Tirón muscular. Es la rotura de microfibras musculares.
- Desgarre muscular. Es la rotura de fibras musculares y es considerada como la lesión más grave y dolorosa.
Lesiones tendinosas
Estas se sufren a nivel del tendón y del ligamento. Son, en ciertas ocasiones, más graves que las lesiones musculares, ya que se trata de traumatismos directamente en tus tejidos blandos, los cuales conectan, apoyan o rodean otros de tus tejidos. Algunas de las lesiones más significativas en esta área son:
- La tendinitis aquilea, que es básicamente la inflamación del tendón que conecta la parte posterior de tu pierna con tu talón.
- La tendinitis del aductor, que es la inflamación del músculo y principalmente se da en tus muslos y en tu abdomen bajo.
- Las dislocaciones, que son huesos que se han salido por una u otra razón de su posición natural.
Lesiones traumáticas
Cuando alguien habla de una lesión traumática, se está refiriendo a una de las lesiones más graves que pueda haber, pues se trata de esguinces, fracturas óseas, contracturas, rotura de meniscos y roturas completas de ligamentos. Este tipo de traumatismos, además de ser muy dolorosos, exigen un largo tiempo para recuperarte.
¿Cómo prevenir lesiones en fútbol?
Aunque parezca una obviedad, hay ocasiones en las que podrías pasar por alto tomar ciertas precauciones.
Siempre debes realizar ejercicios de estiramiento previos al partido y también al finalizarlo. Además, necesitas hacer un precalentamiento, esto es con el propósito de que las articulaciones tengan la flexibilidad necesaria para realizar un determinado ejercicio y para que todas las partes de tu cuerpo estén activas y respondiendo como deben.
Sin embargo, tener un buen desempeño en la cancha también requiere que establezcas ciertos compromisos fuera de ella. Por ejemplo, te debes mantener en buen estado físico, tener una dieta balanceada e hidratarte constantemente, entre otras actividades.
Otra de las precauciones que normalmente se pasan por alto es la revisión de la cancha y el balón; ambos son vitales para que el partido se lleve a cabo como esperas. Sin embargo, tú y tu equipo tienen que inspeccionar muy bien el correcto estado de estos, antes de darle inicio al juego.
Por último, además de evitar el uso de joyería en el momento de juego, tienes que comprobar si la indumentaria que usas es la adecuada, pues contar con uniformes aptos es idóneo para que estés cómodo y así también evitarás lesiones en fútbol. Debes elegir un buen equipamiento para arqueros o jugadores según sea tu caso.
Recuerda que, antes que todo, lo más importante para evitar lesiones en fútbol es apostarle al juego limpio y promoverlo en tu equipo. Esto, sumado a las herramientas anteriormente dadas, te ayudará a prevenir de una manera eficaz cualquier tipo de lesión.
