Qué es el VAR y cómo funciona

Que es el VAR y de qué manera revoluciona el fútbol

Si te gusta el fútbol, seguramente te has hecho la pregunta sobre qué es el VAR. En este artículo te responderemos esta interrogante tan de moda.

El VAR (Video Assistant Referee) es una innovación del fútbol profesional que ha generado muchas opiniones en los últimos años. Su estreno en el fútbol de élite se dio en el año 2016 en un partido por la Copa Internacional de Clubes de la FIFA entre Atlético Nacional de Medellín y Kashima Antlers de Japón.

En qué consiste el VAR

Para contestar a tu pregunta sobre qué es el VAR, diremos que consiste en la implementación de una ayuda tecnológica del partido mediante video en tiempo real para resolver dudas arbitrales.

Es un sistema que requiere de varias cámaras ubicadas en puntos estratégicos del estadio, de manera que permitan tener imágenes claras de las jugadas que se puedan dar en el campo. Cuando notes que se presente una acción de juego que haga dudar al central, este seguramente acudirá al sistema VAR para revisar la jugada y tomar una decisión.

Tres árbitros que se encuentran en una sala están en comunicación constante con el árbitro principal y son los encargados de ver en tiempo real los videos tomados desde diversos ángulos y cámaras del campo de juego.

Como te imaginarás, estos árbitros avisan al árbitro central sobre jugadas o acciones graves sancionables de las que este no se percató. Sin embargo, la decisión de sancionar o no la acción de juego señalada dependerá exclusivamente del juez central.

Cómo funciona el VAR

¿Has visto al juez central dibujando un triángulo imaginario en el aire con sus dedos? Esa es la señal de intervención del VAR. Ninguno de los jugadores en el campo de juego o miembros del cuerpo técnico de cualquiera de los dos equipos puede solicitar la intervención del VAR por iniciativa propia. El integrante que lo solicite se arriesga a ser expulsado del partido.

El VAR debe intervenir en un partido de futbol cuando se presenten situaciones concretas y claras que exijan de una revisión detenida para tomar una decisión correcta sobre posibles sanciones. Debes tener en cuenta que el VAR no puede intervenir en cualquier situación de juego, pues su uso está restringido a ciertas situaciones de marcada relevancia para el partido.

Situaciones en las que puede intervenir el VAR

1. Situaciones de Gol. Los tres asistentes del VAR están en la obligación de analizar cualquier situación de juego que acabe en gol, cuando se detecte que en el transcurso de la jugada hubo alguna infracción. Estos deben hacérselo saber al árbitro central para que sancione y no conceda la anotación.

2. Penales. Los asistentes del VAR deben servir para evitar situaciones injustas en lo que se refiere a conceder o no la pena máxima a alguno de los equipos enfrentados.

3. Infracciones de tarjeta roja. Los árbitros deben determinar la validez o no de las expulsiones por tarjeta roja directa en el transcurso del partido, pero no las expulsiones que se den por acumulación de tarjetas amarillas.

4. Cuando hay confusión de identidad. El VAR puede intervenir cuando el árbitro central esté confundido o incurrió en un error sobre el jugador que cometió una falta a sancionar. En este caso, deben revisar la jugada y alertar al central sobre su error.

Contras del VAR

El VAR ha recibido fuertes críticas, aquí algunas:

1. Desnaturalización y pérdida del ritmo del juego.

2. Retrasos e interrupciones.

3. Disminución del interés y la emoción por parte de los espectadores.

De todas formas, fue implementado en el Mundial Rusia 2018 y en la Copa América Brasil 2019. En general, con su uso se han corregido muchos errores arbitrales que hubieran servido para consolidar resultados injustos.

¿Resolvimos tu duda? Ahora ya sabes qué es el VAR.

Comentarios relacionados